miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA COMPOSICIÓN, LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN QUÍMICA

Alguna vez como docentes de química nos hemos preguntado ¿en qué se fundamentan nuestras concepciones de enlace, de estructura o de función química? ¿Cuáles son los elementos conceptuales, epistemológicos, experimentales o pedagógicos que le dan fuerza a estas concepciones?
Plantearse estas preguntas iniciales y contestarlas a la luz de nuestras prácticas nos dará elementos para la discusión y producción de nuevas propuestas.
Una de las principales críticas que me han acompañado en esta parte de los programas de química es que la estructura, el enlace o la función química aparecen en las clases de ciencias como modelos explicativos ya terminados, pero normalmente se omite hablar ¿de qué son explicación? ¿Cuáles son los comportamientos químicos que se estudian y que terminan siendo explicados por estos modelos?
Sandra Sandoval Osorio
Noviembre 06
Para iniciar esta discusión se hace una lectura de las publicaciones: Jean-Baptiste-André Dumas (1800-1884) and Justus von Liebig (1803-1873) en su texto “Note on the Present State of Organic Chemistry” cuya version original la pueden encontrar en www.lemoyme.edu y "Studies on aromatic compounds", Annalen der Chemie, 137: 129 – 196 (1865), disponible en la dirección electrónica: http://home.clara.net/rod.beavon/benzene2.htm, en los cuales se presenta cómo se buscaba la relación entre la materia viva y la materia inerte.
Durante este proceso, se hacían preguntas que guiaban la investigación como:
1.    ¿Cómo explicar la química de la vida a partir de la química mineral?
2.    Si los elementos existentes (en esa época) son 54 y algunos tienen propiedades semejantes (como el cloro y el yodo), ¿por qué la química de la vida se puede explicar solamente utilizando 3 elementos (carbono, hidrógeno y oxígeno) que forman una infinidad de compuestos?
3.    ¿cómo se clasifican las sustancias?
Estas preguntas, que en su momento orientaron una investigación alrededor de los elementos y compuestos químicos, ahora permiten una discusión en torno a estas.
De la discusión, a partir de la lectura de los artículos, surgieron aspectos que se deben tener en cuenta al trabajar estos temas en la escuela.  Estos puntos son:
a.    Determinar la existencia de grupos de sustancias (actualmente, radicales)
b.    Durante esta época, se reconsidera la corriente del “vitalismo”
c.    Se abre la discusión alrededor de la isomería (compuestos con igual composición elemental, pero, con diferente comportamiento químico)
d.    Se determina que la descomposición de un compuesto orgánico tendría como resultado un compuesto inorgánico más agua.
e.    Se observa la sistematización de la información experimental (grupo de elementos)
Todas estas anotaciones se traen a la enseñanza de la química actual y se observan los siguientes problemas:
a.    La información que se obtiene a partir de trabajos experimentales no está siendo sistematizada para que los estudiantes comprendan lo que se observa a nivel de este.
b.    Los modelos en la química se están convirtiendo en algoritmos matemáticos. 
c.  Los estudiantes creen que los fenómenos que se describen en la escuela son verdades absolutas y que no tienen una elaboración a lo largo de la historia.  
Yenny Ospina 
 
Noviembre 20
Revisión de concepto de enlace que se presenta en los libros de texto de química
Los grupos de trabajo revisan la forma como se presenta el enlace químico en los libros de texto de química, para luego socializar los principales aspectos:
GRUPO 1.
Texto: Química grado 10º
No se presenta un contexto histórico, de una vez se presenta la definición del concepto enlace; no hay problema definido. Los autores del texto van a fuentes secundarias, no emplean las primarias.
Se observa reduccionismo de los conceptos, habla de tipos de enlace iónico, covalente y metálico.
GRUPO 2.
Texto: Exploremos la Química.
El texto muestra reseña histórica, explica por qué se dió el enlace, presenta las controversias existentes en la época, hacen un recuento  histórico donde se presentan las representaciones, teniendo en cuenta la temperatura.
El texto también hace alusión a las leyes ponderales y finalizan con Dalton; hablan de las fuerzas electrostáticas para luego presentar tipos de enlace.
Abordan conceptos como capa de valencia y átomo, por lo cual asumen que el lector ya tiene imaginarios sobre estos conceptos.
Finalmente, proponen un mini - proyecto para elaborar modelos moleculares, dando las indicaciones correspondientes.
GRUPO 3.
Texto: Química de Petruchi.
Presenta el tema enlace químico en dos unidades:
En la primera, presenta la conceptualización básica, parte de una visión general de teoría de Lewis, luego enuncian tipos de enlace, para lo que emplean  representaciones que se basan en la teoría de Lewis.
Los autores hacen  una pequeña contextualización histórica muy general y sólo referente a Lewis.
En la segunda unidad presentan aspectos adicionales, retoman la teoría de Lewis, la teoría de Valencia y la Teoría de la repulsión del par electrónico de la capa de valencia; hablan de energías deslocalizadas y de enlace metálico.
GRUPO 4.
Texto: QUIMICA UNIVERSITARIA
Abordan las propiedades físicas de los sólidos, la cristalinidad, solubilidad y conductividad eléctrica y a partir de todos ellos explica los tipos de enlace, los cuales son explicados como manifestaciones de un único  modelo.
Dentro de la historia nombran las necesidades de tener en cuenta las propiedades eléctricas.
GRUPO 5
Texto: Molécula II
Parten de un interrogante donde plantean la necesidad de cambiar los modelos tradicionales.
Hacen una reseña histórica amplia, donde tiene en cuenta parte del  contexto donde se desarrolla el concepto. Presentan el enlace iónico y el covalente como dos modelos extremos.
GRUPO 6
TEXTO: Química uno grado 10.
Presentan premisas y hacen énfasis en la capacidad de combinación que determina el comportamiento de las sustancias.
Especifican modelos electrostáticos y de orbital molecular.
GRUPO 7
TEXTO 1: Química 10º.  Santillana
Presenta el enlace desde el atomismo y el energitismo.
Aborda el enlace inorgánico como iónico, covalente y metálico; mientras que el enlace orgánico, desde los orbitales moleculares.
Las siguientes preguntas fueron orientando la discusión que se da después de la presentación de la revisión de textos:
¿Para nosotros qué tipo de enlace es el covalente?, ¿Con qué criterio hablamos de enlace covalente?
Son cuatro los criterios que se pueden exponer:
·         Regla del octeto,
·         compartición de electrones,
·         tetra-atomicidad y
·         diferencia de electronegatividades.
Estos criterios hacen parte de la forma como se comprende la formación de enlaces covalentes en todos los compuestos orgánicos.
¿Qué teorías orientan o están a la base del enlace covalente?
Estas pueden ser:
·         Teoría de repulsión del par electrónico de la capa de valencia,
·         Teoría del octeto (para entender el enlace covalente),
·         Teoría del Orbital molecular (para entender el enlace covalente) y
·         Teoría de valencia.
Pero ¿Cuáles son las bases experimentales sobre las que se basa la idea de enlace covalente a partir del octeto?
En la discusión, se llega a consenso de que una de las bases experimentales corresponden a la estabilidad de los gases nobles.
Surge entonces la pregunta ¿Por qué consideramos que existen enlaces? A la cual se responde: porque es una buena explicación del comportamiento de las sustancias y no al contrario.
Se recomienda que se haga una revisión de algunos comportamientos de los electrolitos (electrolitos y no electrolitos)
Al respecto se concluye:
1.      El problema del enlace iónico surge a partir de un comportamiento de las sustancias, tales como el comportamiento eléctrico de los electrolitos en solución y las descargas eléctricas de gases en el vacío, lo cual puede ser un elemento a utilizar para la comprensión de las sustancias y sus transformaciones, en la escuela y para que este no quede como un simple modelo de electrones que se ganan o se pierden.
2.      En cuanto al enlace covalente, tenemos (los profesores de química) muy pocos elementos experimentales que lo sustenten, por lo cual debemos hacer el esfuerzo de profundizar en este aspecto para no dejarlo en el plano de lo abstracto, árido para las explicaciones que los estudiantes en la escuela construyen.
Elizabeth Casallas